domingo, 12 de julio de 2015

DISOLUCIÓN DE LAS CÁMARAS...un 27 de Junio de 1973




Disolución de las Cámaras
María Rosa Albornoz[1]
GUION
URUGUAY EN GRAVE CRISIS POLITICA
Radio Pinar informa. Siendo las 15:30 de la tarde en la ciudad de El Pinar, resumimos los hechos de los últimos días en nuestro país. El pasado miércoles 27 de junio fueron disueltas las cámaras por un golpe de Estado. 
 El carácter cívico militar del régimen dictatorial uruguayo
El  día  miércoles 27 de junio de 1973 el poder ejecutivo y siendo el presidente, Juan María Bordaberry decreta la disolución de las cámaras y su sustitución por un Consejo de Estado. El movimiento sindical uruguayo responde con la huelga general y la inmediata ocupación  de los lugares de trabajo y de los centros de estudios.
Un período durante el cual Uruguay es regido por un gobierno militar no ceñido a la Constitución. Período marcado por la prohibición de los partidos  políticos, la ilegalización de los sindicatos, los medios de prensa, la intervención de la Universidad, la persecución, encarcelamiento y asesinato de opositores al régimen.

En el titular de prensa de “El Popular” del 27 de junio de 1973  hace referencia en su portada “Graves Horas”, Estará firmado el Decreto de Disolución del Parlamento. Dos Ministros Presentarían Renuncia. Se reunió el Senado en Defensa de sus Fueros y de la Constitución. Dura Crítica al Gobierno, de Enrique Rodrigues, R. Camusso y Otros Senadores de  Oposición. Siguen Reunidos los Mandos Militares. Versiones Sobre Inminente Detención de Varios Legisladores.
En el contexto internacional, tal como sucede en otros países de América Latina, y como una implicación de la guerra fría, Estados Unidos ayuda al gobierno de Uruguay antes de 1973. Esta ayuda consiste en entrenamiento militar, venta de armas y equipamiento policial, capacitación en inteligencia y ayuda económica.
En lo nacional en enero de 1972, Juan María Bordaberry asume la presidencia de la República como el nuevo mandatario electo. (El 14 de abril), el MLN lanza su plan de ofensiva contra el grupo de ultra derecha “Escuadrón de la Muerte”. Luego de una jornada sangrienta que culmina con 11 personas asesinadas; el Parlamento declara el “Estado de Guerra Interno” que se extiende hasta el 10 de julio de 1972 con la aprobación de “Ley de Seguridad del Estado” (vigente durante la dictadura). De esta manera quedaban suspendidas las garantías individuales.

El deterioro de la democracia es visible para todos los sectores políticos y para la población en general mientras que la injerencia de los militares en la vida pública va creciendo. Una vez finalizada la fuerte contraofensiva militar contra el MLN que logra desmantelar a la organización, el Presidente muestra claras intenciones de alejar de escena a las Fuerzas Armadas.

Llegamos, de esta manera, a la crisis de febrero de 1973. Ante el nombramiento del Gral. Antonio Francese para el cargo de Ministro de Defensa Nacional (tras la renuncia de Armando Malet).El Ejército y la Fuerza Aérea emite, (el 8 de febrero) un comunicado solicitando al Presidente que relevara del cargo al nuevo ministro. Por su lado, la Armada Nacional, fiel a Bordaberry ocupa la Ciudad Vieja, bloqueándola en señal de apoyo.

Paralelamente el Ejército y la Fuerza Aérea, emitien los comunicados 4 y 7 -el 9 y 10 de febrero. Éstos provocan una gran confusión en diversos sectores políticos y sociales que apoyaron la postura de los militares al considerarlas más progresistas que las que representaba el Poder Ejecutivo. De esta forma se produjo un mayor aislamiento del Presidente que ve como se multiplican las voces que piden su renuncia. Ante esta situación, es Bordaberry quien pone punto final a la crisis institucional, tras acordar con los militares (el 13 de febrero de 1973), en lo que se llama el “Pacto de Boisso Lanza”. En el mismo se estipuló la creación del Consejo de Seguridad Nacional (COSENA), integrado por el Presidente, algunos ministros, los Comandantes de las tres armas y el Jefe del Estado Mayor Conjunto. La presencia de las Fuerzas Armadas en la vida pública del país quedaba, así, institucionalizada.

Son  privados de su libertad  dirigentes de los partidos políticos tradicionales como Jorge Batlle Ibáñez y Luis Alberto Lacalle de Herrera,( quienes posteriormente ocuparían la primera magistratura del Estado con la vuelta a la democracia.) Son detenidos los dirigentes del frente amplio generales Liber Seregni, Victor Licandro y el coronel Carlos Zufriategui. Es detenido de por la patria, Partido Nacional, Walter Santoro.
El Partido Nacional y Frente Amplio presentan su propuesta bases para la salida a la actual situación. Es detenido el capitán de navío Omar Murdoch, presidente del directorio del Partido Nacional.

( El miércoles 27 de junio)es arrestado el capitán Miranda Oscar Lebel.Se suspenden los cursos de primaria y secundaria. El ministro del interior Coronel Nestor Bolentini, inicia contactos con la CNT para negociar la finalización de la huelga. Un  mensaje de Liber Seregni del Frente Amplio, convocando a la lucha contra la dictadura. Bolentini se reúne con la CNT por segunda vez, exigiendo el cese de la huela. El Partido Nacional reafirma su postura en defensa de las instituciones democráticas y condena el golpe de Estado.
 El Poder Ejecutivo decreta ilícita a la CNT, allana su local central, incauta sus bienes y dispone la detención de sus dirigentes.
El Frente Amplio y los sectores mayoritarios del Partido Nacional emiten una declaración de apoyo a la huelga general.
Es baleado por la policía el estudiante Ramón Peré, de la facultad de Veterinaria. Miles de ciudadanos manifiesta por la avenida 18 de julio de Montevideo en repudio a la dictadura.
El Local del diario El Popular, es allanado por efectivos militares y policiales.

La mesa representativa de la CNT levanta la huelga general y decide pasar a otras formas de lucha contra la dictadura cívico militar. Dos gremios votan en contra, cuatro se abstienen.
Instaurada la dictadura se desata el revanchismo patronal y los despidos de trabajadores.
Muchos marchan al exilio. Miles son perseguidos, torturados y encarcelados. Cientos de uruguayos son detenidos, repatriados ilegalmente y desaparecidos en Argentina, Brasil y Paraguay por la coordinación represiva de las dictaduras.

Diversas hipótesis e interpretaciones explican la afirmación de la dictadura militar.
Factores que actúan simultáneamente y  determinan el deslizamiento hacia la dictadura entre los anos 1968 y 1973.La crisis económica, el malestar social, la agitación sindical, la violencia, el desarrollo de ideologías extremistas, la expansión del rol de los militares, la apatía de diversos grupos políticas en defensa de los valores democráticos.
La experiencia neoliberal de la política económica  de la Dictadura es negativa para la población en general, especialmente para los sectores productivos, asalariados, y pasivos, dejando una enorme deuda externa, que dificultó durante años el crecimiento económico del país.












[1] Estudiante de Fic-Instituto de Comunicación

No hay comentarios:

Publicar un comentario